Sobre la propia residencia, la ciudad de Jumilla y el Cristo de Salzillo
El escritor fue presentado por el director del Etnográfico, Cayetano Herrero
M.C.C.Vera
Con el objetivo de fomentar la animación cultural en la Residencia Nuestra Señora de la Asunción, el escritor, académico y colaborador de Siete Días Jumilla, Manuel Gea, ofreció un recital poético en estas instalaciones.
Fue presentado por Cayetano Herrero, Hijo Predilecto de Jumilla y director del Museo Etnográfico. Herrero detalló la trayectoria periodística y de académico correspondiente del conferenciante, destacando sus crónicas nacionales sobre la Fiesta de la Vendimia, así como sus publicaciones y pregones nacionales.
Contenido
Manuel Gea ofreció una primera conferencia y un recital donde, según cuenta el escritor, desgranó “un senderismo literario, salpicado de anécdotas y detalles antiquísimos, con giros poéticos y novedosa entonación, por el callejero de Jumilla, distritos, calle del Capitán y Cuesta del Tornero, primer barrio jumillano, con Acomodadas”. El ponente recordó que “cambiaron la calle de Aragón por Marchante o porqué los antiguos fabricaban cerveza en La Celia, o porqué la Torre del Rico se levantó un año antes que el convento de Santa Ana”.
Gea demostró que Jumilla “es la gran urbe de la cultura regional, con el Museo del Nazareno o el Arqueológico, la ermita de San José, el Concejo o Santiago”. También hizo un canto poético a la residencia y recitó el poema a los ‘Ojos del Cristo de Salzillo’.