Un acto que tuvo lugar en la Casa de la Música y Legado de las Artes

En su trayectoria ha recibido algunos premios en España, Francia y EE.UU.

M.C.C.V.

La reconocida artista jumillana Dolores Balsalobre ofreció una conferencia en la Casa de la Música y Legado de las Artes en la que, tras recorrer aspectos de su vida, así como de su trayectoria profesional, dejó una reflexión personal: ¿Cómo es posible que una niña nacida en la Cañada de Albatana, en tiempos difíciles para todos, haya tenido una vida tan rica en conocimientos? Pues la respuesta es muy sencilla, porque: “Todo es posible”.

Fructífera trayectoria

Dolores Balsalobre nació en Cañada de Albatana en el seno de una familia humilde, se formó en Jumilla en el Instituto Arzobispo Lozano, en la primera promoción femenina de Bachiller, y una vez terminado éste se fue, junto a toda su familia, a vivir a Alicante. Como ella misma relató aquellos 15 primeros años fueron “los cimientos de la persona en que se convirtió después”.
En Alicante recibe clases de pintura de Antonio Bautista Balastegui, empezando con dibujos a lápiz, carboncillo, sepia y acuarela. Una vez probado el color deseaba pasar pronto al óleo con el que empezó poco tiempo después. Llegó un día en que su maestro le dijo que ya estaba preparada para “volar sola y hacer su camino”. Asistió a numerosos cursos y conoció, en uno de ellos, a Kevin Power un reconocido crítico de arte internacional y profesor de la Universidad de Alicante.


En 1991 formó parte de los artistas de la galería Xeito de Madrid con la que fue a numerosas ferias nacionales e internacionales. Ha expuesto en Nueva York, Parlamento Europeo, Feria de Arte de Miami, sede de la ONU en Ginebra donde fue seleccionada junto a su hijo Carlos, éste en el apartado de la fotografía, etc…
En 1997 el Comité Olímpico Internacional adquirió una obra suya para el museo del deporte en Laussane (Suiza).
Ha hecho también incursiones en el mundo de la escenografía, pues confeccionó los decorados para la obra de danza “Vitalités obscures” para la compañía de Phillippe Tréhet. La exposición más reciente ha sido en el Museo de Bellas Artes de Alicante en 2024


En su trayectoria ha recibido algunos premios en España, Francia y EE.UU.