Cruce de notas de prensa críticas hacia el Gobierno local del PP, por parte de IU-Verdes Podemos y PSOE

El quid de la cuestión según las formaciones de izquierdas, estaría en la “exigencia de un solo concejal del partido de la extrema derecha, que condicione al resto en una conmemoración reivindicativa de derechos”

Lola Tomás Ruiz

Este año el Día del Orgullo LGTBIQA+ ha llegado a Jumilla con un rifirrafe político debido a la “no celebración de manera institucional” de este día por parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento.
Ello ha provocado un cruce de comunicados y notas de prensa por parte de IU-Verdes Podemos, Vox y PSOE.

IU-Verdes Podemos

La formación de IU-Verdes Podemos sostiene que “el PP se pliega al concejal ultra de Vox y no ha realizado acto institucional del Día del Orgullo LGTBIQA+”. En la nota que han lanzado, recuerdan que el Ayuntamiento viene realizando actos institucionales para “defender la libertad y reivindicar los derechos de las personas de estos colectivos, a través de la lectura de un manifiesto y de la colocación de la bandera en el balcón”.
Para esta formación estos actos “son importantes”, por la visibilización que se ofrece al colectivo, “que a pesar de los avances en derechos, todavía tiene que convivir con la discriminación y el odio, sobre todo en los últimos años en los que la ultraderecha ha entrado en los gobiernos”.
Afirman que este año en Jumilla “el PP se ha plegado a las exigencias del concejal de ultraderecha a cambio de su apoyo en varias propuestas, como el presupuesto municipal”, y califican de “indigno que el Gobierno haya cedido ante las consignas de la ultraderecha contra el colectivo LGTBI, y no coloque la bandera que también representa a la sociedad jumillana”.
Recuerdan que tampoco se realizó el acto del 8M, del Día de la Mujer, no hubo manifiesto, ni concentración, ya que el Gobierno del Ayuntamiento del PP, prefirió mantener el apoyo de Vox, a defender la igualdad y reivindicar el papel de la mujeres en la sociedad”.

PSOE

La nota de prensa de los socialistas sostiene “que este año, tras 20 años avanzando en derechos y sin dar ni un paso atrás, hemos visto como Jumilla, por decisión del Gobierno de Severa González, no del Ayuntamiento, se han dado pasos atrás en el visibilización de esta fecha”.
Sobre “los pasos atrás” señalan que se han hecho gestos como no permitir poner la bandera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento, cuando se venía haciendo desde hacía 10 años, y siempre había participado el PP. Acusan la actitud de Severa González de “retrógrada, por no promover ni apoyar las actividades, algo que se venía haciendo desde junio de 2015, hasta el año pasado, lo que consideran “un insulto al colectivo y una falta de respeto hacia sus reivindicaciones y sus derechos que tanto han costado, además, prosiguen de “vulnerar la Ley Regional LGTBI”.
Exigen explicaciones del porqué Jumilla se ha sumado a la lista negra de ayuntamientos que dan pasos atrás en la defensa de la igualdad de las personas LGTBI.

Vox: “En Jumilla no se ha dado un paso atrás, se ha dado un paso al frente”

Vox responde al PSOE por “arremeter contra el equipo de Gobierno municipal, y de manera indirecta, con nuestra formación, por no plegarse a la imposición ideológica de una minoría activista que pretende monopolizar la agenda pública de todos los ciudadanos”.
Sostienen que los que hablan de “igualdad, sean los primeros en exigir privilegios simbólicos y políticos para un colectivo concreto y hablan de respeto pero pretenden imponer su ideología con dinero público y chantaje político”.
Hablan de que “las reivindicaciones que plantean los socialistas no buscan igualdad real, sino imposición ideológica, subvenciones encubiertas y manipulación, junto con la ideología de género, con el pretexto de defender derechos, que en realidad ya están plenamente reconocidos en nuestro ordenamiento jurídico”.
Y se reafirman en que “el Ayuntamiento no ha dado ningún paso atrás, ha dado un paso al frente”.