En un acto protagonizado por la catedrática Pilar Valero y el pianista Javier Bas

Que se celebró en la Casa de la Música y Legado de las Artes

M.C. Cañete

La Casa de la Música y Legado de las Artes de Jumilla acogía el pasado viernes el acto titulado Ecos íntimos de España, que incluyó una conferencia de Pilar Valero y un concierto de piano ofrecido por Javier Bas.
En la primera parte, la catedrática de piano del Conservatorio Superior de Música de Murcia, Pilar Valero aproximó a los asistentes a la vida y obra de los tres autores elegidos para el concierto: Joaquín Turina, Federico Mompou y Julián Santos.
La catedrática destacó las analogías existentes entre ellos: Los tres compositores eran coetáneos, fueron niños prodigio e hicieron del piano su instrumento principal.  Valero también subrayó que Turina y Mompou viajaron a ciudades como París, para asimilar las corrientes musicales de la época como el surgimiento del Impresionismo, mientras que Santos decidió no moverse de Jumilla, aunque, de igual modo que los otros, supo asimilar esas corrientes venidas, sobre todo, de la Francia de Ravel y Debussy.


A continuación, Javier Bas se convirtió en el auténtico protagonista de la velada abordando obras de gran dificultad que defendió con solvencia y maestría. Según ha valorado para Siete Días, Eugenio Santos, “Bas estuvo poderoso en las obras de Turina, como “Las danzas fantásticas” y muy centrado en las de Mompou, extrayendo de esas “Impresiones íntimas” toda su musicalidad y carácter ecléctico”.


Del compositor jumillano Julián Santos, el pianista interpretó “La maja coqueta” que se tocaba por primera vez en público, así como una segunda versión de “Iberiana” y como bis del concierto, otra versión extendida que existe del “Intermezzo” de Santos.