Son Ana María Marín, Iván Alarcón, Manuel Rayo, El Losao de Santiago, La SAT Estacada, el CEIP Príncipe Felipe y José Luis Monreal.

Los premios que concede el Grupo de Comunicación, cuya entrega será el 21 de septiembre en el Teatro Vico.

R.C./E.S./M.C.C.

Después de un intenso debate en el Consejo de Redacción de Siete Días, debido a la calidad de las propuestas recibidas, ya se han elegido a las personas y colectivos que van a ser galardonados en las diferentes categorías de los Premios Siete Días Jumilla 2025, uno de los eventos más importantes de los que organiza y desarrolla a lo largo del año el Grupo de Comunicación y que considera “la fiesta de reconocimiento y agradecimiento”.


Con estos premios, Siete Días Jumilla pretende poner en valor el trabajo y la dedicación de jumillanos a título individual, así como colectivos, organismos y asociaciones que desarrollan una labor en beneficio de Jumilla en sus diferentes ámbitos de actuación. También es un gesto de agradecimiento a la sociedad jumillana por el apoyo que recibe el grupo en todas sus iniciativas.

Embajadora de Jumilla

De esta forma, este año será distinguida como Embajadora de Jumilla, Ana María Marín Pérez, directora del Gabinete de la Agencia Espacial Española (AEE) y que ha tenido un papel crucial en la creación y consolidación de esta agencia. Además, ha sido secretaria general del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Innovación, secretaria general de la Real Academia de España en Roma, subdirectora de Administración Financiera en el Ministerio de Asuntos Exteriores y profesora en la Escuela Nacional de Diplomacia. En 2017 recibió la Cruz Oficial de la Orden de Isabel la Católica.

Premio Especial

En la categoría Especial Talento Joven, el premiado es Iván Alarcón Ruiz, licenciado en Biotecnología por la Universidad de Valencia. Actualmente trabaja como investigador en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares.
También es miembro de la Sociedad Española de Farmacología, la Federation of European Pharmacological Societies, la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, la Federación Española de Biotecnólogos, y la European Federation of Biotechnology, entre otros estamentos destacados. En 2021, Siete Días le reconoció como Jumillano del Año. En su corta pero fructífera trayectoria ha recibido importantes reconocimientos.

Trayectoria toda una vida

Por su Trayectoria de toda una vida, será premiado Manuel Rayo Hidalgo, exgerente en la empresa Aguas de Jumilla. Es licenciado en Ingeniería Minera e Industrial por la Universidad de Almadén (Castilla La Mancha). Comenzó su trayectoria profesional en la línea de construcción pasando por Cáceres y Santander.
En el ciclo integral del agua, ha trabajado en Andorra (Teruel), Caravaca de la Cruz, Cieza y Torres de Cotillas, hasta diciembre de 2008 que aterriza en Aguas de Jumilla donde ha estado como gerente durante 16 años hasta su jubilación en 2023.
Durante este periodo de tiempo en el que Manuel Rayo ha sido gerente, destacan varios logros en Aguas de Jumilla, como la informatización del término municipal que ha permitido el control de las infraestructuras, así como la obtención de cinco certificaciones de calidad siendo algunas de estas por gestión de energía y prevención de riesgos.

Labor Cultural

El Premio Labor Cultural recae en esta edición en la Asociación El Losao de Santiago por su representación del Auto de la Asunción y el Auto Sacramental de Semana Santa. Nació bajo el amparo de los muros de la Iglesia Mayor de Santiago, y su párroco, Manuel de la Rosa. El colectivo se presentó en agosto de 2022, aunque ya llevaban trabajando tres años de la mano de la Asociación de Teatro y Cultura de las Encebras.
Entonces el elenco de actores lo conformaban 30 personas. Este año, para la representación del Auto de la Asunción han contado con un centenar, entre actores, músicos y extras. Actualmente el presidente de dicha asociación es José Cutillas García.

Labor Social

Por su Labor Social, el Premio Siete Días 2025 es para la Sociedad Agraria de Transformación La Estacada. La Estacada, también conocida como Pueblo Nuevo es el único pueblo de toda la Región de Murcia, de los más de 360 que construyó el Instituto Nacional de Colonización en toda España, entre 1939 y 1971.
La SAT está integrada por todos los colonos de distintas generaciones, familias de agricultores y ganaderos, unidas por el paso de los años. Esta entidad ha sido y es el alma económica y gestora de la actividad del Centro Cooperativo. Esta actividad ha sido desarrollada desde su constitución, hace más de 50 años.

Labor Educativa

Por su parte, el CEIP Príncipe Felipe recogerá el Premio Labor Educativa. El centro celebra este año su 40 aniversario. Es el tercer colegio público valorado por la plataforma de MICOLE de la Región de Murcia y en la posición 75 de todo el territorio nacional, además, cuenta con el sello de Aula del Futuro por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Entre otros muchos premios, en 2021 obtuvieron el primer premio al Mejor Proyecto de Innovación Educativa de la Región de Murcia y en el curso 2024-2025 fueron premio extraordinario por su proyecto Meteopríncipe en la I Cumbre Nacional de Detectives Climáticos organizado por la Agencia Espacial Europea y la Fundación Séneca. La actual directora del colegio Príncipe Felipe es Noelia Tomás Martínez.

Labor Deportiva

Por último, en categoría Labor Deportiva el premiado es José Luis Monreal Tomás. De enero a junio, Monreal ha sido campeón de España de 50K y campeón regional de Cross, de media maratón de montaña, así como en pista de 1.500 y 3.000 metros lisos de invierno, 800 y 1.500 metros lisos de verano y, ahora, de 10K en ruta.
A ello hay que sumar, además, el subcampeonato de 800 metros lisos de invierno. El gran palmarés de este año de José Luis Monreal todavía podría aumentar con dos títulos regionales más, con el de media maratón y el 5K.

Especial y acto entrega

Para conocer un poco más de los premiados, el jueves 18 de septiembre se publicará un suplemento especial.
Por su parte, el acto de entrega se realizará en septiembre, concretamente el domingo 21. El escenario elegido será el Teatro Vico y posteriormente, los premiados, junto a sus familiares y amigos, autoridades, y representantes de la sociedad jumillana compartirán una comida en Salones Media Luna. Además, como se sabe, esta edición va a ser especial, ya que Siete Días Jumilla celebra su 25 aniversario.