Este año asistirán grupos folclóricos de Totana, Cartagena, Caravaca, Murcia, Yecla, Alcoy y Zaragoza
El sábado se perfila como la jornada central de las celebraciones que espera reunir a unas mil personas
Rocío Cruz Gómez
La Asociación Virgen del Cisne, de la comunidad ecuatoriana, celebra este fin de semana sus fiestas patronales en Jumilla, donde esperan reunir a más de mil personas, y señalan que los actos están dirigidos “para todo el mundo”.
Previo a esta celebración, desde primeros de agosto y hasta mañana, rezan las novenas.
El programa de actos comenzará el sábado a las 17:00 horas, cuando tendrá lugar la concentración de priostes y devotos, que pre cederá a la caminata con la imagen hacia la iglesia de San Juan, donde a las 18.30 horas se oficiará una misa, y seguidamente marcharán en romería hacia la cancha Machala.

Una vez allí, presentarán los bailes folklóricos ecuatorianos, en los que participan grupos de Jumilla, Totana, Cartagena, Caravaca, Murcia, Yecla, Alcoy y Zaragoza. Después será la quema de vacas locas, actuarán artistas locales y habrá un baile popular. Finalizarán con la entrega de la Virgen del Cisne a los nuevos priostes 2026.
Preguntados por necesidades en la asociación, han señalado que “les vendría muy bien un local social propio para poder reunirse durante el transcurso de las fiestas”.
Uno de los actos clave es la nueva vestimenta que lleva la imagen
Dentro de las festividades que celebra la Asociación Virgen del Cisne, se encuentra uno de los actos más significativos para la comunidad, que es el cambio de vestimenta de la Virgen.

Uno de los devotos encarga un ajuar para la imagen. El traje se borda a mano durante meses en Ecuador y cuando está listo, se manda a Jumilla. La persona que lo pide, lo hace en forma de donación y junto a los priostes realiza el cambio de vestimenta. Así, la Virgen luce diferente cada año.