“Más del 50% de las personas que tienen derecho a esta ayuda no la solicitan”
“Propaga que es una paguita, cuando se trata de una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que carecen de recursos básicos”
Esther Simón Muñoz
IU Verdes Podemos denuncia, en una nota de prensa “los bulos sobre el IMV (Ingreso Mínimo Vital), que propaga la ultraderecha, y que pueden crear enfrentamientos entre ciudadanos”, según señalan desde la formación política.
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de personas que carecen de recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas y, que se otorga bajo una serie de requisitos sobre ingresos, patrimonio, residencia y situación de vulnerabilidad.

Según IU-Verdes Podemos, “Jumilla tiene un porcentaje algo mayor de población inmigrante que Yecla, y emite menos prestaciones del IMV, por lo que vincular la inmigración con una mayor solicitud de esta prestación, es un error”.
Los datos que maneja esta formación a junio de 2025 es que en Jumilla se ingresan 632 prestaciones mensuales, en comparación a las 956 concedidas en Yecla, teniendo este último municipio, menos población inmigrante.
Bulos
Denuncian que uno de los bulos es “que las personas en situación de vulnerabilidad prefieren la prestación a un empleo”.
Según los datos, más del 50% de las personas que tienen derecho al IMV no lo solicitan “bien por desconocimiento o por barreras de acceso a la información o idioma”.
Sostienen que “tampoco es cierto que las personas inmigrantes sean las que solicitan mayormente la prestación, pues su participación está por debajo de su representación en la población total”. Concluyen diciendo que “la desinformación alimenta estigmas y desconfianza, y que es importante verificar con fuentes oficiales y contrastar los datos”.