Así lo anunció ayer en Jumilla, el presidente Fernando López Miras

Serán más de 2.500 los beneficiados, de ellos, 1.966 son profesionales del sector agrícola y 596 ganaderos que son titulares de ovino y caprino

M.C.C.Vera

El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, anunció ayer en Jumilla la aprobación hoy jueves en el Consejo de Gobierno de ayudas por valor de 7 millones de euros para agricultores y ganaderos afectados por la sequía. Fue en una visita realizada a una finca de olivo de secano.


De esta cuantía, 5 millones van a ir destinados a agricultores de secano de olivar, de cereales, viñedos y plantas aromáticas que sean solicitantes de ayudas de la Política Agraria Común (PAC). Por su parte, los 2 millones restantes se destinarán a ganaderos de ovino y caprino que hayan tenido pérdidas por la sequía, y que también sean solicitantes de la PAC.
Son más de 2.500 los agricultores y ganaderos que van a recibir estas ayudas. En concreto, se beneficiará a un total de 1.966 profesionales del sector agrícola, que suman una superficie cultivada de cerca de 51.000 hectáreas. Por su parte, las ayudas destinadas a los ganaderos de ovino y caprino beneficiarán a 569 titulares.

“Estragos de la sequía”

El presidente regional estuvo acompañado en la visita por la consejera de Agricultura, Sara Rubira, la alcaldesa de Jumilla, Seve González, y representantes de sindicatos agrarios.
López Miras pudo comprobar in situ lo que calificó como “los estragos de la sequía, con una aceituna totalmente deshidratada y que apenas va a tener un rendimiento de un 10%”.


De esta forma, aseguró “la solución, sobre todo para los cultivos de secano, es que lleguen las lluvias, pero mientras tanto, lo que vamos a hacer es ayudarles en todo lo que esté en nuestra mano para que puedan pasar de la mejor manera posible este episodio de sequía”.

Acuíferos y trasvase

El presidente de la Comunidad se refirió también a la amenaza del cierre de acuíferos a partir de 2027, que perjudicaría especialmente a zonas de la Región de Murcia como el Altiplano. Así, subrayó que ante ese escenario “es muy importante que el trasvase Júcar-Vinalopó pueda llegar a la zona de Jumilla y Yecla, y vamos a trabajar en ello. Y por supuesto, necesitamos que no se recorte el trasvase Tajo-Segura, es decir, que ese hachazo del 50 por ciento de caudales que está planificando el Ministerio no se llegue a consumar”.
Por su parte, la alcaldesa Seve González subrayó que “es un anuncio muy importante, por los tres años demoledores de sequía que llevamos y estas ayudas van a poder aliviar las pérdidas”, También destacó que Jumilla será uno de los municipios más beneficiados, por la extensión en hectáreas de producción en olivo y viñedo.

Sindicatos

Los representantes los sindicatos agradecieron la visita del presidente López Miras y el anuncio de estas ayudas, aunque, según considera Diego Tárraga presidente de Coag Jumilla “ayudarán a corto plazo, pero es necesario mirar a medio y largo plazo, dada la baja producción, por lo que el abandono va a ser inminente y no habrá relevo generacional”.


Desde Upa, Antonio Moreno, secretario regional, demandaba “más ayudas porque hay sectores que han quedado fuera y que también lo están pasando mal, como algunos cultivos de regadío, uva de mesa y otras ganaderías”. Por último, Javier Martínez, presidente local de Asaja, destacó el “impacto de la sequía, con viñas devastadas y muchos problemas en almendros y frutales de regadío”.