La asociación jumillana se suma a la reclamación conjunta de FAMDIF

Consideran que: “Los servicios comienzan a estar en riesgo de paralización”

Rocío Cruz Gómez

AMFIJU manifiesta, en un comunicado de prensa, su “preocupación e indignación ante el retraso en el pago de las subvenciones nominativas por parte de la Comunidad Autónoma”. Aseguran: “Llevamos meses sosteniendo, con enormes dificultades, los servicios esenciales que prestamos y estos servicios comienzan a estar en riesgo de paralización si la situación no se revierte de inmediato”.
De esta forma, la asociación de Jumilla, se suma a la reclamación conjunta de FAMDIF, Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, de la que es miembro.
“La falta de aprobación de los presupuestos regionales y la lentitud de la tramitación administrativa, están provocando graves perjuicios obligándonos a adelantar fondos propios, endeudarnos o plantear la suspensión de servicios”, afirman desde AMFIJU.
A nivel local, destacan que también están sufriendo las consecuencias del bloqueo político.

“En 2024, los presupuestos municipales no se aprobaron hasta el último trimestre y la subvención no se pudo cobrar hasta principios del siguiente. Este año, los presupuestos siguen sin aprobarse, lo que agrava aún más nuestra situación”. “No podemos entender que se juegue con la estabilidad de quienes más lo necesitan por cuestiones políticas o burocráticas”, subrayan.
De esta forma, por parte de la asociación, exigen “el cumplimiento de los compromisos presupuestarios, un calendario de pagos claro y previsible, y un trato justo hacia el trabajo esencial que desarrollamos. Porque sin financiación, no hay servicios. Y sin servicios, no hay derechos”. Se refieren a servicios como atención sociosanitaria, promoción de la autonomía personal, apoyo psicológico, fisioterapia o rehabilitación terapéutica.

FAMDIF

Por su parte, desde FAMDIF recuerdan que sus 6.000 socios se quedarían sin atenciones especializadas. “Aun reconociéndose en los presupuestos generales las partidas necesarias, los pagos se retrasan”, lamentan. Además, “la partida destinada a las ayudas individualizadas a personas con discapacidad se ha recortado en un millón de euros respecto al ejercicio anterior”.