Firman convenios para trabajar en la iniciativa
Para la inclusión social en distritos y Barrio de Santiago
M. Carmen Cañete Vera
La ermita del Tercer Distrito sirvió de escenario para la presentación de la segunda fase del proyecto Pro-Tejiendo Nuestro Barrio. Casi 40 entidades, asociaciones, colectivos, comerciantes, partidos políticos, centros educativos, medios de comunicación y una representación de la ciudadanía se han sumado a la iniciativa firmando un convenio para trabajar en la misma.

Objetivos del proyecto
La concejal de Política Social, Mari Carmen Cruz, recordó que este proyecto surge tras la concesión, al Ayuntamiento de Jumilla, de una subvención para la financiación de un plan de participación ciudadana, para la inclusión social en la zona de los distritos y del Barrio de Santiago.

Un proceso impulsado por la Concejalía de Política Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, la Consejería de Política Social, Familia e Igualdad y el Ayuntamiento. Así surge Pro-tegiendo Nuestro Barrio, una iniciativa, dijo la concejal, que “busca, de forma comunitaria y participativa, aunar esfuerzos, multiplicarlos y entrelazar actuaciones para planificar y ejecutar este plan de acción entendido como una hoja de ruta que tiene por finalidad actuar ante situaciones de exclusión social, lucha contra la pobreza y cualquier tipo de discriminación en el territorio señalado”. Ahora arranca la segunda fase, para la que Jumilla recibirá la cantidad de 285.631 euros a ejecutar en dos años, prorrogables un año más.

Vinculado a este proyecto existe un equipo técnico comunitario, trabajadoras sociales, educadora social, agente de Igualdad municipal, personal administrativo y un servicio externo especializado en participación y dinamización comunitaria, coordinado por el Centro de Servicios Sociales.
Gran participación
Por su parte, la trabajadora social, Inma Vázquez, resaltó que “Pro-Tejiendo Nuestro Barrio arrancó en 2022 con numerosas actividades, actos, encuentros y mesas temáticas que contaron con una gran participación y que formaron un movimiento para dar respuesta a las inquietudes, intereses y necesidades, con la expectativa de incrementar nuestro bienestar y nuestra propia felicidad. Se finalizó con la participación de 2.500 personas, y todo dirigido por el grupo motor”.

Como representante de este grupo motor intervino Manuel Lozano, vecino del Primer Distrito, quien destacó que “el fin del proyecto es transformar nuestra sociedad, un trabajo duro, pero no imposible, en el que debemos dejar a un lado lo que nos separa y trabajar por lo que nos une, el amor a nuestro pueblo y el cariño a nuestros barrios”.