Fue inaugurado por los concejales de Educación y de Urbanismo

M. Carmen Cañete Vera

El lunes un total de 2.721 alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial volvieron a las aulas. Además, en las aulas de 2 años hay 79 niños escolarizados, en el CAI, 30 y en la Escuela Municipal de Educación Infantil, 64 alumnos.
La concejal de Educación Mari Carmen Cruz y el concejal de Urbanismo Francisco Javier Bernal visitaron el colegio San Francisco para inaugurar el curso. Siete Días ha contactado con los directores de los colegios del municipio y del de la pedanía de la Cañada del Trigo que han informado sobre cómo ha ido este inicio.

Príncipe Felipe

En el colegio Príncipe Felipe, como novedad, este año “Jumilla” va a ser el proyecto común de este curso, con el que “recorremos nuestra tierra, tradiciones y cultura”, según ha informado la directora Noelia Tomás. Además, en este centro, desde el primer día lectivo, ha comenzado el servicio de comedor escolar y el aula matutina y vespertina. En el Príncipe Felipe empezaron las clases 450 alumnos y el equipo docente está formado por 40 docentes, falta por incorporarse un tercer especialista de Religión Católica que esperan que se adjudique lo antes posible.
Sobre las obras realizadas, en verano se arreglaron unas losas del suelo y reparación de puertas, aseos y ventanas. Y en cuanto a las carencias, la directora asegura que necesitan “el aumento de recursos humanos docente para una adecuada atención del alumnado, así como la solución del suelo exterior resbaladizo, el arreglo de dos de las puertas correderas del patio interior, la reconducción del agua de las bajantes, solución para humedades y mejora de la calefacción en Infantil”.

La Asunción

En el colegio Nuestra Señora de la Asunción, su directora Ana José Carrión ha informado que dieron la bienvenida con una ‘Semana Vitamina’, con actividades sobre emociones, respeto a los demás y habilidades sociales. Tienen 430 alumnos y el equipo docente está formado por 40 maestros y maestras, además de los auxiliares educativos.
Este año, en La Asunción, cuentan con la incorporación del Aula Edit, además de nuevas actividades de robótica, salud y medioambiente y deporte, así como el impulso de la biblioteca escolar. Han creado un equipo específico para el trabajo coordinado en lectoescritura entre Infantil y Primaria.
En verano ha arreglado el espacio del AMPA, han pintado en 3 aulas, instalación de tarima en una y la reparación del muro perimetral. Pero, a pesar de los avances, siguen teniendo necesidades pendientes, entre ellas, la pintura en otras zonas del centro, la sustitución o reparación de puertas e instalar zonas de sombra en el patio.

San Francisco

Por su parte, en el colegio San Francisco, según ha informado su directora Josefa Tomás, este curso como novedad, el servicio de comedor ha comenzado el mismo día de inicio de las clases. Alumnos se han incorporado 470 de Infantil y Primaria y cuentan con una plantilla completa de 43 docentes, 2 técnicos de Educación Infantil y 3 auxiliares técnicos educativos.
En este colegio se ha llevado a cabo la sustitución de luminarias en el edificio de Primaria, pintura del pasillo de la 2ª planta, colocación de tarima y pintura en el aula abierta.

Pero, igualmente, a pesar de estas mejoras, siguen necesitando “con urgencia” la renovación de los aseos, que mantienen su estado original desde hace 46 años, así como el arreglo de la pista del patio norte. De forma más inmediata, en el colegio San Francisco requieren de una rampa para la cocina y quitar el habitáculo donde estaba el depósito de propano.

Mariano Suárez

En el colegio Mariano Suárez, según informa el equipo directivo, este año van a poner en marcha el programa LEEON, para medir la cantidad, calidad y comprensión lectora.
Este curso, se han incorporado a las aulas 220 alumnos y la plantilla completa de 19 docentes.
En verano se han arreglado los escalones del acceso al centro por calle Pasos. Por último, subrayan que necesitan que se arregle la pista deportiva que “viene siendo demanda durante muchos años”, así como el mantenimiento de pintura de aulas, reparación de puertas y cuartos de baño.

Cruz de Piedra

Este año, en el colegio Cruz de Piedra se embarcan en un proyecto común bajo el título “Jumilla, el tesoro que pisamos”, a través del cual profundizarán en el conocimiento de la localidad: su gastronomía, su arquitectura, su cultura, sus raíces, sus costumbres y su entorno, según ha informado su directora María Francisca Mateo.
En cuanto a novedades, la directora destaca el programa de altas capacidades a nivel interno con temáticas como robótica, literatura y ciencia y grupos interactivos entre los alumnos de Primaria y Secundaria.
En el Cruz de Piedra se han incorporado 310 alumnos y 29 profesores, más un auxiliar de conversación y este curso, con respecto al pasado, hay tres nuevas incorporaciones. Durante el verano, se ha procedido a la sustitución progresiva de las pizarras digitales por paneles interactivos.
Pero siguen teniendo carencias, María Francisca Mateo ha subrayado que “el entorno del colegio está muy olvidado y llevamos tiempo reclamando un arreglo en la acera para transitar con seguridad”.

Miguel Hernández

En el colegio Miguel Hernández han comenzado sus clases 429 alumnos, con la plantilla completa de 39 profesores.
En cuanto a novedades en este centro, según su director Pepe García, “este año creamos un aula abierta y un tercer grupo de 3º de Educación Infantil”. Durante la época estival han colocado tarima en dos aulas de 3º de Educación Infantil, pero siguen teniendo demandas, entre ellas, la eliminación de la fosa séptica, la autorización de apertura de puertas correderas a la entrada y salida del alumnado y la instalación de comedor escolar.

Carmen Conde

Con 247 alumnos han iniciado el curso en el colegio Carmen Conde y cuentan con una plantilla de 22 profesores, tienen un maestro de baja, pero está prevista la incorporación de uno nuevo en los próximos días. En este centro, el pasado curso se realizó la remodelación total de la pista de deportes principal y se llevado a cabo la instalación de tarima en el aula de 5 años de Educación Infantil. Además, está previsto próximamente la subsanación de la cancela de entrada.
Por otro lado, según ha informado la directora Pascuala López, en este centro tienen pendiente una reforma importante en el techado del centro, el arreglo de persianas, el cementado de la parte posterior, habilitar zonas de sombraje en el patio, así como la colocación de estores en las aulas de la parte delantera del edificio.
Sobre las principales novedades para este curso, en el Carmen Conde van a implantar el programa PANDA, un Programa de Alfabetización para Niños con Dificultades de Aprendizaje, con el que se trabaja la estimulación en el lenguaje. Otro aspecto novedoso es la elección del Proyecto Vertical que van a trabajar todos los alumnos, desde infantil de 3 años hasta 6º de Primaria.

Santa Ana

“El inicio de curso en nuestro centro ha sido realmente genial. Todo ha comenzado de manera fluida y con mucho entusiasmo tanto por parte del equipo educativo como de los estudiantes”, es lo que afirman desde el colegio Santa Ana, donde cuentan con 250 alumnos y la plantilla completa de 18 profesores.
Además, desde el colegio Santa Ana destacan “la apertura del nuevo comedor, que ha sido un gran paso para mejorar la experiencia de los alumnos y facilitar la conciliación familiar”.

Cañada del Trigo

Por último, en el centro de la Cañada del Trigo, según ha informado la concejal de Educación, este curso cuentan con 14 alumnos, “cuando en los cursos 22-23 tenían 9 alumnos y luego subieron a 11, “con lo que también es una buena noticia”, dijo Mari Carmen Cruz.