Es una de las principales organizaciones internacionales dedicadas al estudio del sistema de vasos sanguíneos
Para ello, recientemente viajó a Estados Unidos donde también presentó los resultados de sus investigaciones
M.Carmen Cañete Vera
El investigador jumillano, Premio Especial Talento Joven de Siete Días Jumilla 2025 y Jumillano del Año 2021, Iván Alarcón Ruiz, ha sido aceptado como miembro de la North American Vascular Biology Organization (NAVBO), una de las principales organizaciones internacionales dedicadas al estudio de la biología vascular.
Por ello, el investigador viajó recientemente hasta Estados Unidos para participar en el congreso Vascular Biology 2025, que la NAVBO organiza junto a la Microcirculatory Society y que este año se ha celebrado en Cape Cod, Massachusetts.

Durante una semana, Iván Alarcón compartió espacio y reuniones con algunos de los científicos más destacados en el ámbito de la investigación cardiovascular, “en una búsqueda de intereses comunes y sinergias que potencien la investigación biomédica”, según ha declarado a Siete Días.
Sus investigaciones
Además, el investigador presentó allí sus resultados centrados en el desarrollo de terapias para enfermedades raras caracterizadas por aneurismas y disecciones de la aorta, principalmente para Síndrome de Marfan, una patología originada por mutaciones en el gen FBN1 y que provoca una enfermedad grave para la que no existe ningún tratamiento farmacológico.
Los resultados del trabajo de Iván Alarcón, que desarrolla su tesis doctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), bajo la dirección de los doctores Juan Miguel Redondo y Miguel Campanero, han conseguido identificar diversas moléculas que han revertido la enfermedad aórtica en ratones con Síndrome de Marfan.
Una fructífera trayectoria
Alarcón es, además, revisor científico para la Asociación Americana del Corazón, y ha publicado artículos en algunas de las revistas académicas más importantes del mundo, como Circulation. Ha sido vicepresidente de la Asociación de Biotecnólogos de Madrid y es miembro de los principales estamentos españoles y europeos de Farmacología y Biotecnología, así como la Sociedad Española de Excelencia Académica y del grupo divulgador del Instituto de Genética Bárbara McClintock de Perú. También ha sido miembro de los comités organizadores de diversos congresos nacionales e internacionales.
Se refuerza así su perfil internacional
Este congreso y su incorporación a la NAVBO suponen, según ha declarado Iván Alarcón “una gran alegría y aliciente”, que ve así reforzado su perfil internacional y el impacto de sus resultados, que se beneficiarán enormemente de esta experiencia.












