Investigador jumillano, por su tesis doctoral ‘Selección de cruzamientos dirigidos de monastrell para adaptación al cambio climático’
Los galardones se van a entregar el próximo miércoles 11 de diciembre en CaixaForum Madrid
M. Carmen Cañete Vera
El investigador jumillano Juan Daniel Moreno Olivares ha sido elegido por la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) como finalista en la categoría de joven investigador en su Tesis Doctoral titulada “Selección de cruzamientos dirigidos de monastrell para una adaptación al cambio climático”, dirigida por la investigadora Rocío Gil Muñoz, pertenecientes al departamento de Enología y Viticultura del IMIDA.
En esta categoría se ha tenido en cuenta la tecnología o novedad objetiva y real del trabajo realizado, la repercusión o impacto técnico/comercial en el sector del vino, y así como la relevancia científico-técnica del trabajo a presentar.
Según ha contado Juan Daniel Moreno en Siete Días Radio, en el espacio que conduce Diego Cutillas, ‘Nos vamos de vinos’, “es muy importante apostar por la innovación como motor en la competitividad de la producción vitivinícola, a nivel nacional y europeo”. Añade que “lo que trata la tesis es buscar nuevas variedades, descendientes de la monastrell que se encuentren más adaptadas al cambio climático, (altas temperaturas o periodos estrictos de sequía) para poder ofrecer una herramienta más a viticultores y enólogos que les faciliten poder seguir elaborando vino sen la zona”.
El investigador asegura que “aunque es complicado conseguir el premio, porque se compite con gente de toda España, pero sí es una gran satisfacción que reconozcan tu trabajo”.
El objeto del presente premio de innovación anual que promueve la PTV, es dar visibilidad y poner en valor la actividad innovadora, a través del reconocimiento del grado de innovación alcanzado por los resultados de sus proyectos de I+D+i, con alcance a sus productos, procesos y/o servicios.
Los premios serán entregados el próximo 11 de diciembre, en CaixaForum Madrid.
Amplio currículum
Juan Daniel Moreno Olivares ha desarrollado actividad investigadora y laboral desde 2016 en el IMIDA (Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario) hasta la actualidad, trabajado en empresas privadas nacionales (Bodegas Carchelo, Bodegas San Isidro) e internacionales (Rutherford Hill Winery, Napa Valley (California).
Ha publicado artículos en diversas revistas internacionales tales como Molecules, Biomolecules, Food Chemistry, Journal of Science and Food Agriculture and European Journal of Food and Technology, además de otras nacionales como la revista Enólogos y La Semana Vitivinícola e igualmente ha colaborado en congresos nacionales e internacionales.
Las áreas en las que Juan Daniel Moreno ha desarrollado su formación han estado relacionadas con: el análisis de la composición cromática de los vinos elaborados y análisis de parámetros de copigmentación, análisis en la composición de antocianos y compuestos derivados en la uva y el vino, análisis en la composición de taninos en las uvas y vinos mediante fluoroglucinolisis, análisis en la composición de estilbenos en uvas y vinos, análisis de taninos por medio de la cromatografía de exclusión por tamaño (GPC), análisis de aromas en uvas y vino y participación activa en las catas sensoriales y elaboración de vinos.