A través del programa de Actuación Integrado Distritos+: Transformando e Integrando el Barrio
Incluye la rehabilitación de viviendas degradadas, creación de zonas ajardinadas o la mejora del acceso al Castillo
Mari Carmen Cañete
El Ayuntamiento de Jumilla presentado su candidatura a los fondos FEDER con un proyecto que podría suponer la transformación del casco histórico y los barrios más vulnerables del municipio. A través del programa de Actuación Integrado Distritos+: Transformando e Integrando el Barrio, Jumilla aspira a captar una subvención de 8,3 millones de euros que permitiría llevar a cabo un plan de regeneración urbana, económica y social sin precedentes y pionero en la ciudad.
Según ha explicado la alcaldesa, Seve González, “este proyecto responde a una demanda histórica de los vecinos de estas zonas”. Con este plan, Jumilla busca frenar la despoblación, mejorar la calidad de vida de sus vecinos y fortalecer la cohesión social a través de actuaciones en espacios públicos, vivienda, digitalización, movilidad sostenible y patrimonio cultural.
Cinco actuaciones
El plan Distritos+ se estructura en dos grandes proyectos con cinco actuaciones estratégicas. Por un lado, el proyecto de Transformación del Barrio de Distritos impulsará la rehabilitación de viviendas degradadas, la dinamización del comercio local y la creación de equipamientos comunitarios clave, como el Centro de Innovación, Social, Atención y Desarrollo Comunitario (CISAD Distritos) y la Oficina RePUEBLA, que facilitará la rehabilitación de inmuebles y el asesoramiento a emprendedores.

Por otro lado, el proyecto de Integración de Distritos en el Territorio garantizará la conexión física y digital de estas zonas con el resto de la ciudad, reforzando su identidad histórica y mejorando la sostenibilidad ambiental con la recuperación de espacios verdes y la regeneración del entorno del Castillo.
La alcaldesa ha destacado actuaciones “como la creación de nuevas zonas ajardinadas en solares abandonados, la mejora del acceso peatonal al Castillo y la restauración de su entorno y la creación del Centro de Documentación Histórica de Jumilla con la proyección de un nuevo edificio ubicado en la Plaza de Arriba”. Además, el plan contempla la modernización digital del municipio con la implementación de una red WiFi pública, un portal de transparencia y sistemas de monitorización para la gestión eficiente de los recursos urbanos.
Plan realista y ejecutable
Este ambicioso proyecto no es una acción aislada, sino la culminación de un trabajo estratégico enmarcado en la Agenda Urbana de Jumilla, aprobada en pleno en el año 2022 y alineada con los planes de desarrollo sostenibles europeos y nacionales. El Ayuntamiento ha diseñado un plan realista, ejecutable y participado en el que han colaborado diferentes áreas del consistorio, asociaciones, personas y agentes sociales.
González ha destacado que este PAI “es una oportunidad histórica para transformar Jumilla y devolver a estos barrios el esplendor que merecen. No podemos permitirnos que sigan quedando atrás, y este proyecto nos brinda la posibilidad de cambiar su destino”.
Por último, ha añadido que “con esta candidatura, Jumilla se posiciona para dar un salto cualitativo en su desarrollo urbano, social y económico, asegurando un futuro más próspero e inclusivo para todos sus ciudadanos, vivan en la zona del municipio que vivan”.