La Región de Murcia con fondos europeos ha destinado 285.000 euros para la segunda fase

Esta iniciativa promueve la inclusión social en los entornos más vulnerables del municipio

Esther Simón Muñoz

La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, acompañada por la alcaldesa de la localidad, Seve González, y la concejal de Política Social, María del Carmen Cruz, ha visitado el centro social Ermita del Tercer Distrito, dando a conocer el Plan de Acción Comunitaria en entornos vulnerables, que se enmarca en la convocatoria de ayudas a entidades locales para fomentar la convivencia. Esta iniciativa llega a la localidad a través del programa Pro-Tejiendo Nuestro Barrio dedicado a promover la inclusión social en entornos vulnerables de los distritos del municipio y el barrio de Santiago.


De este modo, Conchita Ruiz ha declarado que “junto a Jumilla, han participado en estos proyectos de acción comunitaria otros municipios como Mazarrón, Cieza, Alcantarilla y Totana, la previsión que vamos a fomentar desde la Consejería de Política Social es que llegue a más municipios con la puesta a disposición de los ayuntamientos de más de 200.000 euros para que participen en la siguiente convocatoria”.

Proceso Participativo

“Este proyecto es la continuidad de Tejiendo Nuestro Barrio que realizó un diagnóstico de la situación de los distritos y el barrio de Santiago. El siguiente paso era actuar, llevando a cabo actividades dentro de ese proceso participativo que ha habido desde el principio”, explicó Seve González.


Esta iniciativa, que cuenta con una financiación regional de 285.000 euros procedentes de fondos europeos, abarca una población de 3.000 personas que han participado en la propuesta de mejoras para los distritos.
En este sentido, el Grupo de Acción Local está formado por representantes de cuarenta entidades públicas y privadas, asociaciones, empresas y medios de comunicación, así como de un Grupo Motor compuesto por vecinos de la zona que participan de manera activa y voluntaria en esta iniciativa.


La consejera ha añadido que esta iniciativa permitirá “generar espacios de convivencia para tejer un nuevo camino dirigido a lograr una sólida red social, una mejora no solo para los 3.000 beneficiarios de esta inciativa, sino para toda la localidad”.
Durante las últimas semanas los vecinos han votado diferentes propuestas realizando actividades como un cine fórum.

Los vecinos de la zona ponen en valor “la buena convivencia”

Mohamed Chakour Mirnisi, representante de la comunidad musulmana de Jumilla e integrante del Grupo Motor, asiste a todas las reuniones a las que se le convoca desde Pro-Tejiendo Nuestro Barrio y realza “la buena convivencia entre los vecinos. Veo bien este proyecto que permite que Jumilla que cada día vaya mejorando”. “Tenemos una muy buena convivencia, llevo viviendo aquí 35 años y han sido los mejores de mi vida, aquí no tenemos problemas”.
Por su parte, Fernando Fernández Madrigal, presidente del Tercer Distrito destaca que “este barrio es muy respetuoso, es un lujo vivir aquí”.