La Cofradía Beso de Judas celebra la festividad de San Pedro

La imagen de San Pedro recibió culto religioso con una eucaristía, salió en procesión, y la Banda de CC. y TT. Las Lamentaciones ofreció un concierto

LOLA TOMÁS RUIZ

Hace unos años que la Cofradía Beso de Judas viene celebrando la festividad de San Pedro de manera popular y compartiéndolo con la ciudadanía.


Como disponen del paso del primer apóstol, aprovechan la festividad para rendir culto religioso a la imagen en la iglesia de Santiago con la celebración de una eucaristía. Seguidamente la comitiva sale en procesión hasta la capilla que la cofradía tiene en calle Verónica, y es allí donde tras el acto de reconocimiento y entrega del Denario de Plata, la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de las Lamentaciones, ofrece un concierto.

Procesión y Denario

La procesión de San Pedro partió desde la iglesia de Santiago, acompañada de una comitiva religiosa, presidida por el cura de Santiago, Manuel de la Rosa y una presidencia civil compuesta por el presidente de la Junta Central, el Nazareno de Honor, la presidenta de la Real Cofradía de la Virgen de la Asunción, un representante de la Cofradía Beso de Judas y miembros de la corporación municipal.


La familia Bernal- Tárraga, que el año pasado recibió el reconocimiento de la cofradía, participó en la procesión portando y arropando la imagen del Sagrado Corazón.


El Denario de Plata ha recaído este año en la familia García Santa, por su trabajo y esfuerzo en pro de esta cofradía. El reconocimiento lo recogían los miembros de la familia, que entre otras cosas, han sido los responsables de poner en marcha el cuerpo de acólitos de la Cofradía Beso de Judas. Fue entregado por el vicepresidente de la cofradía, Juan Martínez.


Tras las palabras de agradecimiento por parte de Consuelo Santa Navarro en nombre de la familia se sucedieron otras intervenciones, cerrando el turno en representación de la corporación el concejal Delfín Blázquez.
El concierto de la Banda de Las Lamentaciones fue muy emotivo y sentido, dado que era el primero tras el fallecimiento de su presidente Juan Antonio Martínez.


José Francisco Díaz, de nuevo presidente y amigo, fue el encargado de presentar el repertorio del concierto cuyas obras relacionó con la trayectoria del fallecido.