Con motivo del décimo aniversario de la Asociación de Dislexia y otras dificultades de Aprendizaje, Adix Jumilla

Será este próximo sábado en el Auditorio y cuenta con un aforo completo, con cerca de 140 asistentes

M. Carmen Cañete Vera

Bajo el lema ‘10 años apoyando la diversidad’, la Asociación de Dislexia y otras dificultades de Aprendizaje, Adix Jumilla va a desarrollar una jornada el próximo sábado día 15. Tendrá en el Auditorio del Conservatorio Julián Santos y será un evento formativo y conmemorativo con ponentes de prestigio como María Couso, Luz Rello, Julián Palazón y Concha Barceló, especialistas en intervención, investigación y marco legal. También habrá mesas redondas con docentes y personas con dislexia que compartirán sus experiencias.
Según ha confirmado la presidenta Ana Pascuali Pérez, “para esta jornada se ha completado el aforo del Auditorio y se cuenta con una asistencia de cerca de 140 personas, además de jumillanos, otras procedentes de lugares como Málaga, Granada, Vigo, Madrid, Valencia, Albacete, Murcia, Caravaca, Bullas y Yecla, entre otros.
La presidenta de Adix Jumilla concedió una entrevista junto a Francisco Vázquez y Mari Carmen Santos, miembros de la asociación quienes destacaron que la intención de estas jornadas es dar visibilidad a este trastorno y se mostraron muy contentos “tanto por los ponentes que van a participar, como po rla respuesta de asistentes”.

Programa

De esta forma, la jornada comienza a las 9:00 con la inauguración y seguidamente tendrá lugar la ponencia “Neurobiología de la dislexia: Clave para entenderla desde la neuro-educación”. Será ofrecida por María Couso, pedagoga, maestra con máster en Psicopedagogía Clínica y Neuroeducación y una de las mayores divulgadoras del país sobre la importancia de los juegos de mesa para el desarrollo durante la infancia.
Sobre las 11:15 comenzará la segunda de las ponencias, en este caso, bajo el título “El abordaje de la dislexia para el bienestar emocional del alumnado”. La ponente es Luz Rello, investigadora, doctora por la Universidad Pompeu Fabra y en 2013 fue la primera española en recibir el premio European Young Researchers Award otorgado por la Asociación Euroscience por su trabajo en el campo de la dislexia. A continuación, tendrá lugar una mesa redonda sobre “De la detección a la inclusión: Un recorrido por las respuestas educativa a la dislexia”.
Ya por la tarde, a las 16:00 será la ponencia titulada “Prevención e intervención en dislexia en el contexto educativo”. Va a ser ofrecida por Julián Palazón, doctor en Ciencias de la Educación, psicólogo y pedagogo. Su trayectoria profesional abarca la investigación, la docencia y la práctica psicoeducativa. Además, destaca por su atención directa a niños que presentan dificultades en la lectura, la escritura, el lenguaje y el habla.
Para las 17:15 está previsto llevar a cabo el acto conmemorativo del décimo aniversario de la asociación y seguidamente, tendrá lugar la última de las ponencias sobre “IA+dislexia=dislexIA: Una alianza para el aprendizaje personalizado”. La ponente será Concha Barceló, maestra de Educación Infantil y Primaria, especialista en dificultades específicas de aprendizaje y en convivencia escolar e integración familia-escuela. Además, es máster universitario en dificultades de aprendizaje y trastornos del lenguaje. Por último, se desarrollará la mesa de experiencias “Dislexia en primera persona: Historias de vida y aprendizaje”. La jornada terminará con un acto de clausura.