M.C. Cañete Vera
Es el compositor de la obertura para banda sinfónica “Voces de Plata: 25 años de verdad y compromiso” que se estrenará el próximo domingo 26, en el concierto de clausura de los actos del 25 aniversario de Siete Días Jumilla.
¿Cómo le llega el encargo de esta composición?
Ya era algo que estaba hablando con Gustavo desde hace mucho tiempo, pero realmente se concreta el verano del año pasado, evidentemente, con el objetivo de que la obra se estrenara este año con motivo del 25 aniversario del periódico.
Y, ¿cómo lo recibe, porque imagino que será la primera vez que compone una pieza dedicada a un periódico?
Lo recibí como una responsabilidad muy grande. El periódico es una entidad muy importante para Jumilla y el acto que se va a realizar como celebración de los 25 años, también, y para mí es un orgullo haber podido ponerle música a este aniversario.
Desde el primer momento he sido consciente de que es una gran oportunidad para mí como compositor por la difusión y expectación que despierta un evento como éste.
Una vez que acepta, ¿cómo se plantea y se compone esta creación?
Fue un poco complicado porque el planteamiento que tiene la obra es un poco abstracto. La estructura se plantea a partir del lema del aniversario: 25 años de verdad y compromiso.
Por lo tanto, la obra consta de tres secciones en la cual la primera es la celebración de los 25 años, la segunda representa el compromiso con la información, con el trabajo diario de la redacción y todo lo que conlleva, y por último, la tercera sección simboliza la verdad como valor indispensable que debe tener todo medio de comunicación. A diferencia de otras obras que narran musicalmente una historia concreta, esta obertura lo que tenía que hacer era hacer alusión a esos conceptos, y hacer eso musicalmente no es sencillo.

¿Cómo valora el resultado final?
Estoy muy contento con cómo ha quedado la obra. Creo que el objetivo descriptivo que me había propuesto con la obra lo he cumplido, y además utilizando un lenguaje armónico y unos recursos técnicos que hacen que la obra sea amena, tanto para los músicos, como para los oyentes.
La pieza será estrenada de la mano de la banda de la Asociación Musical Julián Santos, dirigida por Salvador Pérez Sánchez, ¿cómo ha sido el trabajo con esta asociación y con su director?
El trabajo con Salvador y con la banda se da en la fase final cuando empiezan a ensayar la obra.
He podido asistir a algunos de los ensayos y ahí hemos podido retocar cuestiones de interpretación de la obra, como las velocidades de distintos fragmentos, el ajuste de volumen de planos sonoros, etc.
Tras el estreno, la obra se va a entregar a la Federación de Bandas de la Región de Murcia, poniéndola así a disposición de todas las agrupaciones musicales de la comunidad autónoma. Imagino que otra satisfacción para un compositor.
Claro. Que muchas agrupaciones tengan a disposición una obra es algo muy importante para un compositor, y el hecho de que “Voces de Plata” esté disponible para el resto de bandas de la región es algo que me hace mucha ilusión.
Además, creo que la obra, por su temática, su duración y su grado asequible de dificultad, puede interesar a muchas bandas para incluirlas en su repertorio.

Además, en el concierto se ofrecerá una selección de obras todas compuestas por usted.
El concierto va a ser monográfico y se escucharán más obras de mi autoría. Se podrán escuchar obras que ya se han interpretado anteriormente como los pasodobles “Carlitos Piqueras” y “El Alma del Vino”, la fantasía cristiana “Halcón Blanco”, o el poema sinfónico “El Peliciego”. Además, “Voces de Plata” no será la única obra que se va a estrenar, sino que se van a estrenar otras dos obras que son el pasodoble de concierto “Música a Carcaixent”, que fue doblemente premiado el pasado mes de diciembre en el concurso de composición de dicha ciudad, y la obra “Sonidos de Oriente”, que es una marcha para cabalgata de reyes magos, un formato de marcha relativamente reciente y que es propio de la ciudad de Ibi.
¿En qué proyectos se encuentra inmerso en estos momentos?
Siempre tengo la vista puesta en los concursos de composición, y actualmente estoy trabajando en otro encargo, aunque todavía es pronto para desvelarlo.
Por último, me gustaría que invitara a los jumillanos a asistir al concierto del próximo domingo
Por supuesto. Invito a toda Jumilla a celebrar el 25 aniversario de su periódico con la música que sonará la mañana del domingo 26 en el Teatro Vico. Estoy convencido de que “Voces de Plata” y el resto del concierto va a gustar mucho.












