La entrega fue en un acto de presentación de la obra lírica del compositor

Se proyectó un audiovisual, tuvo lugar una conferencia y un recital de canto y piano

M.Carmen Cañete Vera

El archivo del teatro de la Zarzuela de Madrid ya cuenta con las obras de Julián Santos. La entrega tuvo lugar durante un acto de presentación de la obra lírica del compositor jumillano.

Antes, en Radio Clásica de RNE en el programa “La Zarzuela” que dirige Diego Requena, se presentó el disco “La Moza de la Dehesilla”, una zarzuela en tres actos de Julián Santos (música) y Rafael Soria (letra). Se contó con la presencia de Eugenio Santos, Carmen Mateo (soprano) Gerardo Bullón (barítono) y Pedro Valero (pianista) quienes interpretaron dos romanzas de la obra, a la vez que pudieron escucharse varios temas el disco.


Ya en el ambigú del teatro de la Zarzuela, el pasado viernes, el acto comenzó con la entrega, por parte de Daniel Santos, en nombre de la familia, de las obras de Julián Santos, al subdirector del teatro, Miguel Galdón para su incorporación al archivo del mismo.

Desarrollo del acto

A continuación, se proyectó un audiovisual biográfico elaborado por la empresa 360 virtual donde se recogió la vida y obra del músico jumillano. Seguidamente, el compositor Salvador Martínez ofreció una conferencia sobra la obra lírica de Julián Santos, centrada en las 8 zarzuelas que se conservan completas, “Sueño de Niña”, “El Fantasma de la Tercia”, “Tierra Llana”, “La Moza de la Dehesilla”, “Los gerifaltes”, “La Niña del Boticario”, “Farruca” y “Jaime Alfonso el barbudo”.

Después, tuvo lugar un recital de canto y piano, con las zarzuelas más representativas a cargo de las sopranos Sonia de Munck y Carmen Mateo, los tenores Juan Noval y Luis Dámaso, y el barítono Antonio Torres.


Asistieron distintas autoridades de Jumilla, como la alcaldesa Seve González y la portavoz del PSOE Juana Guardiola, así como otras personalidades, entre ellas, de la Comunidad de Madrid, el consejero de Cultura Mariano de Paco y el director general de Artes Escénicas y Música Manuel Lago, el consejero de Cultura de Castilla y León Gonzalo Santonja y el capellán de la UCAM Luis Emilio Pascual.


Todos los asistentes fueron obsequiados con un ejemplar del libro “Julián Santos, 100 años de música” editado exclusivamente para la ocasión.