La charla va a tener lugar el próximo miércoles 15, a las 20:00 hs. y será en la sala ilustre de la propia fortaleza

Además, el martes ofreció otra ponencia por el 1200 aniversario de la fundación de la ciudad de Murcia

M. Carmen Cañete Vera

El arqueólogo, exdirector del Museo Municipal Jerónimo Molina y miembro de número de la Real Academia Alfonso X el Sabio, Emiliano Hernández va a descubrir nuevos datos e informaciones que no se han publicado sobre el castillo de Jumilla. Será en la conferencia titulada “Arquitectura y restauraciones” que va a tener lugar el próximo miércoles 15, a partir de las 20:00 horas, en la sala ilustre de la propia fortaleza.
De esta forma, según ha adelantado a Siete Días Jumilla, Hernández hablará de las peculiaridades que tiene el castillo en su construcción “que se va construyendo de dos en dos plantas y luego se dividen por la mitad”. Asimismo, se referirá a otras fortificaciones similares a la de Jumilla que fueron construidas por los mismos poliorcetas (persona que se encarga de construir fortalezas, bastiones, baluartes o fortificaciones) que trabajaron con el marqués de Villena. El arqueólogo también recordará, entre otras cosas, las restauraciones que se han hecho, en las que según asegura Hernández, “se han invertido casi dos millones de euros”.

Para el conferenciante, “el castillo es el emblema de Jumilla, el centinela que vigila la ciudad de día y de noche y, por tanto, una joya que debemos cuidar todos los jumillanos”.

Conferencia Murcia 1200

Por otro lado, Hernández ofreció el pasado martes una conferencia, en este caso, en el salón de actos del edificio Moneo del Ayuntamiento de Murcia, por el 1200 aniversario de la fundación de la ciudad de Murcia. Según cuenta el propio Hernández la charla versó sobre el contenido del libro “Ajedrez dados y tablas del rey Alfonso X el Sabio”.
La conferencia resultó un deleite para todos los asistentes, “dado el gran contenido lúdico-científico que dicho libro encierra, en cuanto a la descripción de numerosos juegos, donde además de ajedrez se habla de otros muchos juegos como las tres en raya, el alquerque o el precedente del juego de damas, etc. y la numerología que algunos de estos juegos llevan implícitos”.


Esta ponencia se enmarca dentro de los actos que el Ayuntamiento de Murcia y el Consejo de Academias de la Región de Murcia han organizado con motivo del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia. Se van a impartir ocho conferencias a cargo de especialistas de las ocho academias científicas y culturales de la Región de Murcia, y por parte de la Real Academia Alfonso X el Sabio, ha sido elegido Emiliano Hernández para formar parte de este interesante ciclo conmemorativo.


En las conferencias cada Academia abordará un tema de su especialidad relacionados con la medicina, bellas artes, farmacia y veterinaria, entre otras. De esta manera, los próximos jueves de octubre se hablará de “Peste Negra: Europa, Reinos peninsulares y Murcia” por María Trinidad Herrero Ezquerro, “Cinco momentos musicales en la historia de Murcia” por Álvaro Zaldívar Gracia y “Legado de un ancestro de excepción” por Alberto Requena Rodríguez. Además, los jueves 6 y 11 de noviembre tendrán lugar las conferencias tituladas “La flora de la ciudad de Murcia en el periodo Andalusí” por Diego Rivera Núñez y “Costumbres y Ordenanzas de la Huerta de Murcia” por Javier Lozano Bermejo, para terminar el sábado 13 de noviembre con “Tradición y cultura unidas en la promoción de la salud bucal en Murcia” por Bibiana Mateos Moreno.